Recuperá tu confianza en las noticias.
Primero, los hechos.

Analizamos el lenguaje de los medios con inteligencia artificial para exponer los relatos detrás de cada noticia,
y mostrarte lo que realmente importa, los hechos.

COMO ANALIZAMOS NOTICIAS

En Primero los Hechos combinamos periodismo, análisis del discurso e inteligencia artificial para entender cómo se construyen los relatos en los medios.

Recolección Inteligente

Recopilamos información pública —desde redes y reportes online hasta la cobertura de los principales medios argentinos— para ubicar los hechos más relevantes para vos.

Análisis Profundo con IA

Procesamos el discurso mediático utilizando modelos de IA y análisis semántico entrenados específicamente para detectar sesgos, omisiones intencionales y relatos engañosos.

Contrastamos y explicamos

Te mostramos, con evidencia, cómo distintos medios te cuentan la misma noticia, ofreciendote el contexto necesario para que saques tus propias conclusiones.

Nuestro compromiso es innegociable: con la verdad, no con como la cuentan.

QUE NOS DIFERENCIA

Volver a confiar en las noticias es posible.

En un panorama saturado de información, Primero los Hechos ofrece una mirada distinta: una que combina tecnología, análisis y verificación rigurosa para entender cómo los medios quieren construir la realidad.

IA de Última Generación

Utilizamos análisis automatizado y Large Language Models hegemónicas de gran capacidad para una precisión sin precedentes.

Transparencia Total de Fuentes:

Cada análisis detalla exactamente qué medios, fuentes y datos fueron procesados para generar el informe.

Enfoque en Datos, no en Opiniones:

Nuestro trabajo se basa en métricas de frecuencia, omisiones, y correlación semántica. No emitimos juicios de valor, solo exponemos patrones.

Clasificación de Narrativas:

Te ayudamos a identificar rápidamente cómo se construye una realidad mediática, diferenciando entre datos duros, interpretaciones y sesgos intencionales.

NUESTROS PRODUCTOS

Chequeo de Datos

Hacemos fact-checking de un articulo o noticia.

Chequeando: “Pagina12: Santilli yá se prueba el saco de candidato…”

Resultado: Verdadero. La evidencia externa confirma consistentemente que Diego Santilli reemplazará a Jose Luis Espert como cabeza de lista de LLA.

Analisis de Sesgo: El texto utiliza un lenguaje cargado de connotaciones negativas (‘implosionada’, ‘narcoescandalo’, ‘capricho’) y enfatiza en los aspectos conflictivos del cambio. Dedica amplio espacio a críticas opositoras y…

Varios Relatos, una Verdad

Te mostramos como te la cuentan.

“Cumbre Milei-Trump: Swap cambiario de USD 20.000 millones impulsa bonos argentinos en un 2%.

Hecho central: “Reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el presidente de EE.UU. Donald Trump en la Casa Blanca, con anuncio de un swap cambiario por USD 20.000 millones y una subida promedio del 2% en bonos soberanos argentinos, mientras el riesgo país se mantiene en 932 puntos básicos.”

Tácticas de influencia:
Omisión Selectiva
: Al omitir detalles consensuados como el anuncio explícito del swap cambiario por USD 20.000 millones y la subida promedio del 2% en bonos soberanos, medios como Página12, BAE Negocios y Clarín evitan mostrar posibles beneficios económicos inmediatos y mantienen una interpretación crítica de la reunión como una maniobra desesperada, en línea con su narrativa opositora.”

Indicadores de Militancia: “Pagina12, BAE Negocios y Clarín adoptan un tono sarcástico y sensacionalista, seleccionando fuentes alineadas con perspectivas kirchneristas o conservadoras opositoras para reafirmar su identidad ideológica, convirtiendo la cobertura en un acto de militancia que asocia la reunión con una crisis de legitimidad más que en un análisis equilibrado de los hechos.


Facto del día

Una noticia relevante para vos.

“INDEC publica IPC de inflación de septiembre con acumulado del 22% y proyecciones para 2025

Resumen: El INDEC divulgará el índice de precios al consumidor (IPC) oficial de septiembre el 14 de octubre a las 16 horas, con estimaciones de consultoras que sitúan la inflación mensual entre 2,1% y 2,3%, marcando el nivel más alto en cuatro o cinco meses. El IPC acumulado en los primeros nueve meses del año alcanza aproximadamente el 22%, mientras que las proyecciones para la inflación anual de 2025 se estiman en torno al 28-30%.
Estas cifras provienen de analistas como Analytica, REM, BCRA, LCG, EcoGo y Equilibra, con variaciones menores en estimaciones de otras fuentes.

Como te afecta a vos: Esto significa que los precios de bienes y servicios subieron un poco más este mes, lo que podría elevar el costo de la canasta básica familiar, aunque las proyecciones indican una moderación general para el próximo año.

Nuestro compromiso

En Primero Los Hechos, tenemos un compromiso permanente con la verdad, y solo con la verdad, por más que sea controversial o que moleste.
Te brindaremos información clara y confiable sobre las noticias que tienen impacto en tu vida.
No buscamos convencerte:
buscamos que vos saques tus propias conclusiones.

Conoce los hechos reales en nuestras redes:

Twitter/X

https://x.com/1roLosHechos

Instagram

https://www.instagram.com/primeroloshechos/